Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius parvulus Rob. Henry.

Buscar

Cortinarius parvulus Rob. Henry.

MACROSCOPÍASombrero de 10 a 25 mms. de diámetro, al principio ampliamente cónico, luego se levantan los bordes y se vuelve convexo con los márgenes rectos pero conservando una pequeña y pronunciada protuberancia o mamelón central, muy puntiagudo, como el propio de los inocibes. Cutïcula seca y lisa, de color marrón ferruginoso y con el centro marrón oscuro, marrón chocolate, muy higrófano. Empieza a deshidratarse a partir de los bordes que frecuentemente aparecen blanquecinos o cuero claro y al final todo el sombrero queda del mismo color y con aspecto un poco micáceo, como con diminutas escamillas brillantes. Pie fino y flexuoso, relativamente esbelto, de 4 a 5 cms. de largo por 2 a 6 mms. de diámetro, cilíndrico o ligeramente engrosado en la base en un bulbillo de no más de 7 a 8 mms. Rosado o blanco rosado con fibrillas longitudinales plateadas que le confieren una coloración blanquecina a los ejemplares jóvenes pero que pueden desaparecer por frotamiento volviéndose entonces un poco rosado o pardo rosado, pero no muy oscuro. Presenta aproximadamente en la mitad o en el tercio inferior un anillo membranoso blanco muy neto y persistente. Láminas bastante gruesas, medianamente apretadas, de unos 2 a 5 mms. de anchura y bastante escotadas, de color ocre claro al principio con arista blanquecina y oscureciéndose ligeramente en la madurez por las esporas, pero sin tomar coloraciones muy marrones. Carne muy fina, membranosa, hueca en el pie, grisácea en húmedo y blanca o blanca amarillenta en el sombrero y azafranada hacia la base del pie en seco, sin sabor apreciable y con olor un poco mohoso en fresco, pero inodora al poco tiempo. La potasa da una reacción positiva sobre la carne y el sombrero que pasan a marrón oscuro, casi negro, mientras que el guayacol y los demás reactivos no reaccionan apreciablemente.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidios y basidiolos. Esporas fusiformes con un apículo neto, de paredes ligeramente verrugosas, amarillo ocráceas al microscopio y con una gota de grasa en su interior. De 9 a 10,7 x 4,8 a 6,2 µ. y de 7,5 a 10,5 x 5 a 65 µ,. en otras recolecciones, algo más grandes que las dadas por Kühner 8 a 8,5 x 5 µ,.

ECOLOGÍA: Especie muy rara,  entre hojarasca de robles y en los hayedos.

 Observaciones: Especie característica por su pequeño tamaño, la ausencia de coloraciones lilacinaso violáceas en ninguna parte del carpóforo y sobre todo por su pie blanquecino o rosado,pero que no oscurece notablemente con la edad o al frotamiento y provisto de un anillo membranoso muy neto,