Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Conocybe antipus (Lasch) Fayod

Buscar

Conocybe antipus (Lasch) Fayod

Diagnosis fuente:
Caracteres macroscópicos. Píleo de 10-35 mm de diámetro, primero convexo, después plano convexo, finalmente extendido; margen regular, delgado, al final un poco recurvado; superficie pileica lisa, mate, seca, suavemente rugosa hacia el disco, higrófana, primero estriada hasta la mitad, pero al secarse no se observa estriada de color primero marrón ruginoso, después crema bronceado, crema ocráceo, un poco más oscuro en el disco.  Láminas apretadas, adnatas a sublibres, apretadas, ventricosas, al principio pálidas, ocráceas, después marrones a pardo óxido; arista laminar entera y más pálida. Estípite de 22-55 x 2-3,5 mm, cilíndrico pero bulboso, provisto de un rizoma inmerso en el sustrato de hasta 40 mm, pruinoso en la parte superior, rayado de forma longitudinal, primero blanquecino, marrón ruginoso en la madurez. Contexto escaso, ocráceo o color miel; olor y sabor poco destacable. Esporada pardo marrón.
Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (8,3) 9,0 ± 0,40 (9,7) x (5,5) 6,3 ± 0,50 (7,5) x 5,5 ± 0,30 (6,0) μm / Q = 1,4 ± 0,10 (1,6); en vista frontal subcitriformes, angulares o hexagonales, en vista lateral elipsoides o lentiformes, con pared gruesa, provisto de poro germinativo papiloso de hasta 1 µm, marrón rojizas en KOH. Basidios de hasta 30 x 10 µm, tetraspóricos, juntas con fíbulas. Queilocistidios de hasta 35 x 15 µm, lecitiformes, con capítulo de hasta 4 µm. Estipipellis formada por hifas filiformes terminando mayoritariamente en elementos similares a los queilocistidios (caulocistidios). Pileipellis de tipo himenodermis, con elementos esferopedunculados o claviformes, de hasta 50 x 25 µm, no se observan pileocistidios.
Ecología. En verano y otoño, sobre estiércol, compost o suelos fertilizados.