Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Conocybe aurea (Jul. Schäff.) Hongo

Buscar

Conocybe aurea (Jul. Schäff.) Hongo

MACROSCOPÍA: Sombrero de 12-30 (40) mm de ancho, cónico campanulado cuando es joven, más tarde campanulado-convexo a plano, con el margen levantado y un umbón distintivo. Cutícula  lisa a ligeramente arrugada radialmente, opaca, higrófana , cuando está húmeda de color ocre oscuro- amarillo, a veces con un tinte oliva, amarillo dorado y brillante cuando es joven, cuando está seca amarillo crema a amarillo ocre claro. Margen liso a ligeramente ondulado, ligeramente translúcido-estriado solo cuando está húmedo. Carne blanquecina, amarillenta debajo de la cutícula, delgada. Olor débil y agradable y sabor suave.  Láminas blanquecinas, deslucidas cuando jóvenes, más tarde marrón canela claro o marrón rojizo oscuro, ascendentes y estrechamente adnatas, bordes finamente blanco-ciliados. Pie de  30-50 x 1.5-4 mm,  cilíndrico, ligeramente ensanchado hacia la base, base con un pequeño bulbo, sólido cuando es joven, hueco cuando es viejo, elástico, superficie sedosa, en toda su longitud finamente blanco-flocoso  y ligeramente estriada longitudinalmente a la  lupa, blanco cuando es joven, luego de color crema a amarillo claro en algunos lugares, también de color marrón claro hacia la base, el bulbo basal permanece blanco. Espora color marrón castaño.
MICROSCOPÍA: Esporas elípticas, amigdaliformes, lisas, de color amarillo rojizo, de pared  gruesa, con poro germinativo, de  9.8-13.1 x 5.8-7.2 micras. Basidios ventricosos a clavados. 19-26 x 8-10 micras, con 4 esterigmas, sin fíbula basal. Queilocistidios lecitiformes, 13-27 x 8-10 micras, 4.5-5.5 micras de ancho la cabeza. Pleurocistidios ausentes. Pileipellis himeniforme, compuesta por células clavadas de 25-60  x 15-30 micras, con pileocistidios lecitiformes intercalados, con pigmentación marrón claro, septos sin fíbulas. Caulocistidios exclusivamente lecitiformes.
HÁBITAT: Especie habitualmente gregaria en jardines, en jardineras, en suelos ricos en humus y nutrientes.

Fuente de la foto: https://www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Conocybe&espece=aurea