Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
Banco de setas / seta / Phellinus rimosus (Berk.) Pilát
Phellinus rimosus (Berk.) Pilát
MACROSCOPIA: Basidiocarpo plurianual, primero noduloso después pileado, por lo general ungulado, dimidiado, rara vez con un embozo de pseudoestípite; puede alcanzar 20-30 cm de longitud y de 4-10 cm de espesor, en la parte basal adherida al sustrato; consistencia dura y leñosa. Superficie estéril tomentosa, aterciopelada, surcada concéntricamente, marrón amarillento; en los ejemplares adultos oscurece y es costrosa, color pardo oscuro, rimosa, atravesada por profundas venas en forma de polígono irregular, está cubierta por escamas o protuberancias formadas en la parte basal adherida al sustrato. Margen redondeado, liso, aterciopelado, más claro que el resto de la superficie pileica. Superficie poroide color amarillo marronaceo. Poros regulares, más o menos redondos, (3) 4-5 por mm; disepimentos gruesos, gruesos, enteros, aterciopelados, cubiertos de pruina amarillenta en especímenes adultos. Contexto duro, leñoso, fibroso, radialmente fibroso, marrón amarillento, marrón herrumbroso, 1-3 cm de espesor. Túbulos pluriestratificados concoloros al contexto 2-5 mm cada capa. MICROSCOPÍA: Sistema de hifas dimítico. Hifas generativas de color amarillo a marrón, septadas, fíbulas ausentes, ramificadas, paredes delgadas, 2-3.5 micras de diámetro en la trama; en el contexto paredes gruesas, 6 micras de diámetro y asumen el aspecto de hifas generativas esclerificadas. Hifas esqueléticas desprovistas de septos y ramificaciones, 3-6 micras de diámetro, paredes gruesas, color amarillo marrón oxidado. Setas y cistidios ausentes. Cistidiolos presentes, no sobrepasan la capa himenial. Basidios hialinos, ampliamente clavados, con 2- 4 esterigmas, gutulados, desprovistos de fíbula basal, 15-18 x 6-9 micras. Esporas lisas, color marrón amarillento a marrón rojizo, paredes gruesas, IKI-, no dextrinoides, de elipsoidales a subglobosas, 5-6.5 x 4- 5.5 micras. HÁBITAT: Fructifica en maderas duras vivas o muertas, provoca podredumbre blanca.