Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Conocybe moseri Watling

Buscar

Conocybe moseri Watling

Diagnosis fuente:
Descripción macroscópica:
      Píleo de 4-6 mm de ancho por 7-9 mm de alto, de cilíndrico cónico a campanulado, umbonado, a veces estriado hasta 1/3 del margen, éste agudo, más claro. Cutícula lisa, de color marrón rojizo, más oscura y algo violácea en el centro. Láminas concoloras, adnadas, separadas (alrededor de 20), arista lisa, concolora. Estípite de31-37 x 1-2 mm, cilíndrico, hueco, frágil, concolo con el píleo, oscureciéndose con tonos violáceos hacia la base, base algo bulbosa, blanquecina. Olor inapreciable.
Descripción microscópica:
      Basidios claviformes, bi-tetraspóricos, ocasionalmente con fíbula basal, de (21,9-) 23,3-28,2(-30,2) x (9,0-)9,2-10,6(-11,2) jm; N =19; Me = 26,0 x 10,0 um. Basidiosporas elipsoidales a oblongas, lisas, hialinas, de paredes gruesas, apiculadas, gutuladas, de (8,5-)8,9-10,5(-11,2) x (5,2-)5,8-6,8(-7,5) um; Q = (1,3-)1,4-1,7(-2,0); N = 101; Me = 9,6 x 6,2 um; Qe = 1,5. Queilocistidios lecitiformes, algunos con fíbula basal, de (16,6-)21,4-24,7(-24,9) x (6,9-)7,3-10,0 um; N = 10; Me = 22,1 x 8,9 um. Pileipellis himeniforme, compuesta por células claviformesa piriformes, pedunculadas, con pelos flexuosos y presencia de fíbulas. Estipitipellis formada por hifas paralelas, con presencia de caulocistidios polimórficos: (subulados, cilíndricos, lageniformes, flexuosos), con pelos, con algunas fíbulas.
Material estudiado:
Marruecos, Chefchaouen, Dardara, Oued Laou, 305TD9386, 408 m, en suelo en prado en borde de bosque de Quercus suber, 9- XII-2017, leg. Carmen Orlandi, Dianora Estrada y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 9086.

Fuente de la fotohttps://www.mindat.org/paleoimg.php?id=17350