Basidiocarpos anuales, resupinados y muy extensos, de 20-30 cm de longitud, que forman placas circulares o elípticas, sulfurosas, higrófanos, carnosos en estado fresco, rígidas y frágiles al secarse. Márgenes son delgados, fimbriados, estériles y de color rosado. Superficie porosa de colores muy variables, de rosa a lila, de cremoso a rosa salmón y rojo claro, desvaneciéndose considerablemente en ejemplares adultos o durante la excitación hasta alcanzar un blanco marrón ocre. Poros redondeado-angulares, más irregulares al crecer en sustratos verticales hasta volverse sinuosos-laberínticos, con una densidad de 3-4 por mm; disepimentos inicialmente engrosados y enteros, y posteriormente se vuelven delgados y lacerados. Subículo delgado, no zonado, de 1-1,5 mm de grosor, y de color rosa salmón que se desvanece en ejemplares jóvenes. Sistema hifal monomítico. Hifas generadoras hialinas, lisas, ramificadas y presentan septos con fíbulas, paredes delgadas en el subhimenio, ligeramente engrosadas en el subículo, con un patrón irregularmente entrelazado que discurre paralelo cerca del sustrato, y un diámetro de 2,5-5,5 micras. Cistidios ausentes. Cistidiolos muy abundantes, inmersos en la capa himenial y no protuberantes. Basidios claviformes, tetraspóricos, con fíbula basal, de 12-25 x 4-6 micras; esterigmas delgados y miden 3-4 micras de longitud. Basidiósporas delgadas, lisas, cilíndricas, ligeramente plegadas, de 5-6,5 x 2-2,5 micras.
Sustrato: maderasdecorticadas de coníferas, troncos o tocones molidos, pero también sobre madera trabajada y colocada, causa podredumbre cúbica parda.