Se encontró un total de 8130 registros en la base de datos.
Características
Todas las especies son parásitas de helechos y fanerógamas, causando agallas, manchas foliares y diferentes tipos de malformaciones en frutos, amentos y ramitas (escobas de bruja).
Las especies de Taphrina que causan escobas de bruja tienen un micelio perenne en las yemas o ramitas, mientras que otras especies hibernan como células levaduriformes en y sobre las yemas y también sobre las ramitas. Carecen de cuerpo fructífero. Las ascas son más o menos cilíndricas y surgen de células ascógenas. En muchas especies, las ascas cuentan con un pedúnculo o célula basal, separado del asca. Dado que las esporas suelen gemar en los ascos, formando blastosporas, el número de esporas en cada asca puede variar considerablemente.
Observaciones: las escobas de bruja en Berberts vulgaris son causadas por una forma especializada del hongo de la roya Puccinia brachypodii var. arrhenatheri, mientras que las de Picea abies y Pinus sylvestris parecen no ser parasitarias. En Betula, las malformaciones similares a escobas de bruja en las ramitas son causadas por un ácaro de las agallas, Aceria calycophthira.