Se encontró un total de 8175 registros en la base de datos.
Basidiocarpos anuales, resupinados, de hasta 16 cm de largo 5 mm, de espesor, separables. con un distintivo aroma a almendras cuando están frescos, persisten durante algunos meses en los herbarios. Superficie de los poros de color amarillo dorado a naranja cuando están frescos, en seco de color beige amarillento, se vuelven rojos a violetas con KOH, poros circulares a angulares, 2-3 por mm. Margen concoloro, estéril, radialmente fimbriado. Contexto amarillo, en seco de color beige pálido con vetas resinosas más oscuras, blando, de hasta 1 mm de espesor. Capa tubular concolora con el contexto, de hasta 1 cm de espesor. Himenio y subhimenio al secarse más oscuros y formando una capa distintiva visible. Todos los tejidos blandos y fáciles de seccionar o aplastar. Sistema hifal monomítico. Hifas generativas hialinas, paredes delgadas, con ramificación ocasional y abundantes fíbulas, ocasionalmente con fíbulas dobles, de 2-4 micras de diámetro; hifas gloeoplerosas presentes, se tiñen de forma brillante con floxina. Cistidios frecuentes en la capa himenial. Lamprocistidios ventricosos, de paredes gruesas y fusoides, hialinos, 20-35 x 8-12 (15) micras. Leptocistidios de paredes delgadas, solitarios de 35-70 x 4-6 micras en el cuello, 8-10 micras de ancho en la parte basal, individuales o en pequeños grupos de 2-4. Basidios claviformes, con 4 esterigmas, 20-26 x 7-8 micras, con una fíbula basal. Basidiósporas elipsoides, hialinas y lisas, no amiloides, 4,5-6 x 2-3 micras. Tipo de podredumbre: Podredumbre cúbica parda de coníferas y frondosas muertas. Sustrato: Coníferas, también presentes en Populus. Agente de podredumbre parda