Se encontró un total de 8188 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Podoscyphaceae

Buscar

Podoscyphaceae

Caracteres: presenta basidiocarpos terrestres, pileados, dimidiados o flabeliformes, de hasta 1 cm de diámetro,  con pie rudimentario, a veces inconspicuo. Superficie estéril  longitudinalmente fibrilosa, pubescente. Himenóforo liso, blanco o crema. Sistema de hifas monomítico. Hifas simplemente septadas, sin fíbulas, paredes delgadas, con estructuras liquenizadas. Cistidios ausentes. Basidios clavados, con 4 esterigmas y sin fíbula basal. Esporas elipsoides o subglobosas, paredes delgadas, lisas. IKI-

Identificar especie

- b) Contexto & Subículo
- b) Contexto & Subículo

Contexto: Este concepto se utiliza por lo general solo en los hogos aphyllophorales. Porción interna del basidiocarpo, que no pertenece ni al himenóforo, ni a la superficie  pileica (cutícula), ni a la superficie del pie, no es putrescible; puede ser homogéneo o presentar estratos diferenciados, tambien infiltaciones miceliares; la textura puede variar mucho según la especie, puede pasar  de  blanda o algodonosa a dura y leñosa. 

- Algunas características (contexto)
- Cortex (Determina especie)
- Cortex

Fina capa de hifas conglutinadas que, en sección, se ve como una fina línea. La capa puede ser de tres clases: a) constituida por hifas del contexto fuertemente conglutinadas y más oscuras; b)  constituida por hifas miceliares; c) Constituida por hifas gelatizadas.  La podemos encontrar situada entre la superficie pileica y el contexto, entre himenóforo y el contexto, o en el interior del contexto.  

imagen de ejemplo
- c) Píleo o zona refleja (cuando exista)
- Superficie superior estéril: color
- Monocolor. (Determina especie) imagen de ejemplo
- f) Himenóforo
- f) Himenóforo

Como en todos los hongos basidiomicetes el himenóforo, es una estructura conspicua, analizable al ojo o la lupa, y que soporta el himenio (no analizable al ojo) donde se forman los basidios que producen basidiósporas.

Estas estructuras que nos sirven como referencia, a su vez pueden presentar caracteres diferenciados según la especie.

El desarrollo es gimnocárpico, es decir el himenio, siempre permanece desnudo a la intemperie, sin velo o gleba que lo proteja. Puede ser anfígeno o lateral.



 

 
- Tipología en sentido estricto
- Superficie himenial (Determina especie) imagen de ejemplo
- l) Registros
- Búsqueda rápida
- Especies registradas en la página (Determina especie) imagen de ejemplo
- Especies registradas en Canarias - (Determina especie) imagen de ejemplo