Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Dacryobolus phalloides Manjón, Hjortstam & G. Moreno

Buscar

Dacryobolus phalloides Manjón, Hjortstam & G. Moreno

MACROSCOPÍA: Basidiocarpo resupinado, de 50-90 micras de espesor liso, fuertemente adnato, membranoso. Himenio de color blanco a crema, a la lupa de aspecto velutino por sus numerosos cistidios emergentes capitados. Margen no bien delimitado y carente de rizomorfos.
MICROSCOPÍA: Sistema de hifas monomítico, de 2-3 micras diámetro,con fíbulas  en todos los septos, ramificadas, muy sinuosas las queconstituyen el subhimenio. Cistidios de dos clases: el primer tipo de cistidios capitados,  abundantes y en general emergen del himenio, 60-140 x 8-12 micras, a veces con constricciones, cilíndricos, en la base más delgados, paredes gruesas no hinchándose en  KOH, lumen constante, al introducirlos en soluciones alcalinas las cubiertas que recubren el ápice de los cistidios explotan, quedando éstas como débiles membranas a modo de anillos; el segundo tipo de cistidios son cilíndricos, de ápice obtuso, a modo de prolongaciones hifales, de 40-50 x 4 micras, de paredes finas y emergentes del himenio. Basidios tetraspóricos, largos y estrechándose en el ápice, de 30-34 x 3-4 micras, con fíbulas en la base. Esporas de subcilíndricas a débilmente alantoides, lisas, paredes finas, no amiloides, con gotas lipídicas, 7-9 x 1,5-2.0 micras. 
HÁBITAT: Madera muerta de coníferas. 
Observaciones: Dacryobolus phalloides difiere macroscópicamente de D. karstenii, el basidiocarpo esta  más adnado al sustrato, la consistencia es  más dura y de color más claro.  Caracteres microscopícos diferenciadores, el sistema de hifas monomítico y los cistidios.