Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Lauriliella taxodii (Lentz & H.H. McKay) S.H. He & Nakasone

Buscar

Lauriliella taxodii (Lentz & H.H. McKay) S.H. He & Nakasone

Ver diagnosis en fuente

Basidiocarpos perennes, efuso-reflejos, a concoideos, en ejemplares antiguos pueden ser ungulados, coriáceos a leñosos, solos o en grupos, 1-5 x 0,5-3 x 0,2-0,5 cm (hasta 2 cm de espesor). Superficie superior rimoso-rugosa, y pardusca a marrón negruzco , o tomentosa, y sepia cálido a marrón, ocasionalmente con un córtex oscuro de tejido debajo del tomento. Margen del mismo color que el tomento, obtuso, agudo en especímenes delgados, ondulado, 1-2 mm de ancho, tomentoso. Contexto gris cremoso, a beige claro, textura coriácea a leñosa, 1-2 mm (hasta 2 cm) de espesor. Himenóforo del mismo color que el contexto, liso a verrugoso, textura calcárea o similar a pintura seca. Hifas del contexto de dos tipos; hifas esqueléticas de paredes gruesas a sólidas, 4-6 micras de diámetro, amarillo pálido, que no se oscurecen en solución de KOH, rara vez nudosas-septadas, rara vez ramificadas, dispuestas semiparalelas, a veces ligeramente incrustadas; hifas generativas de paredes delgadas, 3-5 micras de diámetro, simplemente septadas, frecuentemente ramificadas; Hifas del tomento similares a las hifas de contexto excepto que son de color marrón, se oscurecen ligeramente en solución de KOH y están dispuestas de forma laxa. Cistidios en forma de maza a fusiformes, 40-80 x 6-10 micras, porciones superiores incrustadas, por lo general proyectados hasta 10-20 micras, originalmente de paredes delgadas e hialinas, volviéndose de paredes gruesas y coloreadas similares a las hifas esqueléticas. Basidios claviformes, 25-40 x 5-7 micras, hialinos, con 4 esterigmas. Basidiósporas globosas a subglobosas, 5,5-7 x 5-6,5 micras, hialinas, fuertemente amiloides, equinuladas.

Sustrato: Maderas diversas, podredumbre intermedia entre una podredumbre blanca y parda.

Discusión. El hongo fructifica en las partes superiores del árbol huésped, en las ramas muertas, y aparentemente solo se asocia con árboles vivos.