Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius dibaphus Fr.

Buscar

Cortinarius dibaphus Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 4 a 8 e incluso 10 cms. de diámetro, al principio convexo y muy irregular, luego se vuelve plano convexo con los bordes casi rectos. Superficie fina y recubierta de una fuerte capa viscosa ligeramente amarga, de un bello color lilacino violáceo o rosa lilacino con fibrillas entrelazadas radiales más oscuras, luego pasa a color cuero claro, color gamuza, con tintes lilacinos suaves. Amenudo con restos membranosos blancos de velo general en el centro y sobre todo en los bordes. Pie cilíndrico y recto de 6 a 8 cms. de largo por 10 a 25 mms. de diámetro en la parte superior, terminado en un bulbo marginado con bordes redondeados de hasta 40mms. de diámetro, de color al principio lila violáceo muy claro, como el sombrero, pero enseguida se decolora a partir de la base, con pocos restos filamentosos de cortina blanca que luego se torna ocrácea por las esporas.Láminas finas y medianamente apretadas, escotadas, al principio muy claras, cremas o crema lilacinas, luego se oscurecen un poco por las esporas pasando a cremaocráceas o arcilloso claras, nunca muy oscuras. Carne compacta y bastante gruesa, de color blanco y lilacino bajo la cutícula del sombrero y pie, de sabor claramente amargo en el tipo y sólo amarescente en la variedadnemorosus y sin olor especial.Las bases fuertes dan lugar a una bella coloración rosa roja sobre la carne en fresco,pero no sobre la cutícula y no reacciona ni con la fenolanilina ni con el TI-4


MICROSCOPÍA:Láminas con arista muy heteromorfa por la presencia de numerosos pelos de muy diversa morfología, unos cortos y delgados, otros largos y flexuosos que asoman ligeramente entre los basidiolos de 2 a 4 µ de diámetro y otros ventrudos y más parecidos a los basidiolos. Esporas elipsoidales a oscuramente almendras, con paredes fuertemente verrugosas, de color amarillo ocráceo al microscopio, de 11,3 a 13,3 x 6 a 6,6 µ.

ECOLOGÍA:La especie tipo resulta más rara en esta región y sólo se ha localizado en los pinares y robledales mientras que la variedad nemorosus la hemos observado en los hayedos y robledales.

Observaciones: Especie muy característica y fácil de reconocer por la bella coloración rosa lilacina del sombrero y del pie y la reacción positiva en rosa rojo que da la carne a las bases fuertes típica del grupo Sodagniti al que pertenece.