Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius europaeus (M.M. Moser) Bidaud.

Buscar

Cortinarius europaeus (M.M. Moser) Bidaud.

MACROSCOPÍA:  Sombreros al principio hemisféricos y con los bordes muy enrollados hacia el interior, luego se hacen simplemente convexos y muy anchamente gibosos en el centro, pero manteniendo hasta muy largo tiempo los bordes enrollados, de 6,5 a 10 cms. de diámetro. Superficie lisa y muy viscosa, con cutícula muy fácilmente separable y de sabor dulce. De un llamativo color blanco o crema con algunas manchas ocráceas o rosáceas en los lugares donde le han rozado las ramitas y hojas caídas, sin fibrillas radiales o apenas perceptibles. Pie corto y grueso, terminado en un bulbo muy poco marginado que en los ejemplares muy adultos se va disimulando y apenas es perceptible, de 5 a 6,5 cms. de largo por 12 a 20 mms. de diámetro en la parte superior y hasta 30 mms. en el bulbo al principio. Superficie blanca y totalmente recubierta en toda su longitud de restos filamentosos blancos de la cortina que se tiñen con la edad de ferruginoso por las esporas. Láminas finas y apretadas, escotadas junto al pie, al principio crema muy claras, casi blancas y luego se tornan arcilloso claro, café con leche claras por las esporas, pero sin llegar a tomar coloraciones ferruginosas muy pronunciadas. Carne compacta y dura, de color blanco y ligeramente amarillenta en la parte superior del sombrero, con un fuerte sabor harinoso muy agradable e igualmente un olor claramente harinoso, agradable,  especie muy carnosa. No da ninguna reacción positiva, ni en carne ni en cutícula, con sosa, potasa ni amoniaco.


MICROSCOPÍA: Láminas con arista totalmente recubierta de pelos estériles hialinos, ventrudos o cilíndricos, muchos estrechados en la estremidad llegando a formar una mama, de 6 a 11 µ de diámetro más cortos que los basidios, algunos de los cuales sobresalen varias micras por encima de ellos. Esporas en forma de almendra muy apiculadas, casi limoniformes, ocráceas al microscopio, con paredes fuertemente verrugosas salvo en la región del apículo que son prácticamente lisas, de 10 a 12 x 6,5 a 7 µ.


ECOLOGÍA:Especie bastante rara, que aparece en grupos compactos de 3 a 6 individuos entre los matorrales de los carrascales o en los claros herbosos,


Observaciones: Especie muy característica por su coloración blanca y llamativa, poco típica dentro del género Cortinarius y sobre todo dentro del grupo Scauri caracterizado por sus bulbos marginados y sus láminas claras sin ninguna coloración ni lilacina ni rojiza en ninguna parte del carpóforo. Por su coloración blanca o crema muy clara, y por su crecimiento en grupos, recuerda a primera vista al C. turmalis var. albidus del que difiere sin embargo, por su pie marginado y sus esporas notablemente más grandes y verrugosas.