Basidiocarpos anuales, efusos, de hasta 1,0 mm de grosor, separables en estado fresco y seco a adherentes, con aspecto de pergamino, casi quebradizos en seco y luego agrietados, dejando al descubierto el subículo; áreas fértiles discontinuas a mayormente continuas, de sepia a marrón opaco, a veces con tintes rosados, rara vez verde opaco. Superficie himenial al principio lisa, volviéndose fuertemente coliculosa a granulosa, más lisa hacia el margen. Subículo concoloro con las áreas fértiles, fibroso. Margen estéril radiado-fibriloso a velloso, ocráceo a marrón óxido pálido, a veces concoloro con las áreas fértiles. Cordones evidentes. Hifas subiculares de 3-4 (4,5) micras de diámetro, septadas, con fíbulas frecuentes, de paredes delgadas o con engrosamiento aparente, de color amarillo parduzco pálido a pardo amarillento pálido; cordones de 10-25 (35) micras de diámetro, pardo amarillento pálido, ramificados. Hifas individuales de (1,5) 2-3 micras de diámetro, de paredes delgadas, de color amarillo pálido, fibuladas. Hifas subhimeniales de 2,5-4 micras de diámetro, con fíbulas, de paredes delgadas, concoloras con el subículo, se hace evidente un difusado de color pardo, cuyo contenido a veces aparece granular rojizo en preparaciones acuosas, pero se vuelve ocre en KOH. Basidios de 35-45 (50) x 7-9 micras, con fíbula basal, frecuentemente con septos transversales, claviformes, con 4 esterigmas. Cistidios ausentes. Basidiósporas de 7-8 micras de largo en la cara lateral y frontal, triangulares (con la parte proximal ensanchada) o a veces lobuladas en la cara frontal y elipsoide lateral, equinuladas, de color amarillento a marrón pálido en KOH al 3% y en agua destilada.