Se encontró un total de 8184 registros en la base de datos.
Basidiocarpos anuales, resupinados a efuso-reflejos, más raramente sésiles, duros y flexibles cuando están frescos, más duros cuando están secos, separables. Píleos individuales (cuando existan) rara vez mayores de 1 cm de ancho, por lo general se presentan como píleos estrechos y alargados a lo largo de la parte superior de una superficie de poroide efusa; superficie superior del pileo marrón canela y finamente tomentosa en zonas estrechas, a menudo ligeramente surcadas, con la edad se vuelve más grisácea y glabra con algunos mechones dispersos de hifas aglutinadas. Superficie de los poros de color madera cuando está fresca y en crecimiento activo, con la edad y el secado se vuelve canela pálido a marrón isabelino o tabaco. Poros circulares a angulares en las partes horizontales del basidiocarpo, 1-2 por mm, más comúnmente irregulares, sinuosos a daedaloides, especialmente en sustratos inclinados y de 1-2 mm de ancho con paredes sinuosas. Disepimentos blanquecinos a crema con una trama de color madera. Contexto a menudo dúplex, la parte inferior blanca, volviéndose gradualmente canela hacia el sustrato o el píleo, los basidiocarpos viejos y bien desarrollados a menudo tienen una zona negra delgada al lado del sustrato o en la base del píleo. Capa tubular concolora con el contexto, de hasta 3 mm de espesor. Sistema hifal di-trimítico. Hifas generativas con fíbulas, hialinas, en el contexto mayormente de paredes ligeramente gruesas y de 2-5 micras de diámetro; en el trama y subhimenio de paredes delgadas, frecuentemente ramificadas y de 2-4 micras de diámetro. hifas esqueléticas de paredes gruesas a sólidas, rectas, ocasionalmente ramificadas dicotómicamente, hialinas, de 2-6 micras de diámetro. En la base del contexto también pueden encontrarse algunas hifas más frecuentemente ramificadas y estrechas, que pueden interpretarse como hifas de unión o como ápices de hifas esqueléticas más arboriformes. Sin embargo, a veces están aparentemente ausentes. Cistidios ausentes. Cistidiolos fusoides, hialinos, ligeramente ventricosos y dispersos entre los basidios, de 28-42 x 4-6,5 micras Basidios claviformes, 4 esterigmas, 25-35 x 6-8 micras, con una fíbula basal.
Basidiósporas cilíndricas, a menudo ligeramente arqueadas cerca del apículo, hialinas, lisas, no amiloides, 8-12 x 3-4,5 micras.
Sustrato: Coníferas muertas. Provoca la podredumbre parda