Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Psathyrella almerensis Kits van Wav.

Buscar

Psathyrella almerensis Kits van Wav.

Diagnosis fuente
Descripción macroscópica
Píleo de 1 a 2 cm de diámetro, primero cónico, luego convexo; cutícula higroscópica, lisa, estriada en el margen y de color marrón castaño, con la zona central algo descolorida y de color pardo; al ir secándose desaparece el estriamiento y el color se torna marrón pálido o marrón grisáceo; velo general escaso, a modo de fibrillas blanquecinas adheridas irregularmente por toda la superficie, algo más densas hacia el margen. Láminas escotadas, distanciadas, intercaladas con laminillas; primero blanquecinas o grisáceas, después canela o marrones, al final negruzcas, con la arista blanquecina. Esporada negruzca. Estípite de 2-4 x 0,2-0,3 cm, cilíndrico o levemente curvado, algo bulboso, fibroso, pruinosillo en el ápice; blanquecino. Carne escasa, frágil, grisácea. Olor y sabor poco significativos. 
Descripción microscópica
Basidiósporas de 9-10,5 x 5-6 μm, lisas, de color marrón anaranjado en agua, marrón oscuro con KOH al 5%, ovoides, elipsoides, algunas subtroncocónicas, a veces subfaseoliformes en subtroncocónicas, a veces subfaseoliformes en visión lateral, con poro germinativo central. Basidios hialinos, claviformes, tetraspóricos, de 20-30 x 8-9 μm. Arista laminar estéril, ocupada por30 x 8-9 μm. Arista laminar estéril, ocupada por queilocistidios de paredes delgadas, morfológicamente muy variables, utriformes, subutriformes, lageniformes, subcilíndricos, anchamente elipsoides, algunos bicéfalos, sin presencia de material mucoide verdoso apical, de 30-50 x 7-17 μm, acompañados de escasos paracistidios claviformes, subglobosos, piriformes, algunos llamativos, anchamente globosos, de 20-40 x 10-20(-30) μm. Pleurocistidios poco abundantes, con morfología similar a la de los queilocistidios, de 40-70 x10-20 μm. Pileipellis himeniforme, con 2-3 capas de células anchamente claviformes. Estipitipellis de la zona superior con presencia de abundantes caulocistidios utriformes, acompañados de paracaulocistidios. Fíbulas presentes en todas las estructuras.
Comentarios
Taxón muy raro. Según nuestra información se trata de la primera cita para la Península Ibérica. En el resto de Europa también es una especie
HÁBITAT: Fructifica sobre sustratos muy ricos en restos vegetales, a veces saliendo directamente de estos.