Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Phlebia femsjoeensis (Litsch. & S. Lundell) J. Erikss. & Hjortstam

Buscar

Phlebia femsjoeensis (Litsch. & S. Lundell) J. Erikss. & Hjortstam

Ver diagnosis: 

Basidiocarpo resupinado, adnado, efuso, en fresco céreo, cuando está seco es duro, de aprox. 0,3-0,7 mm de grosor. Himenóforo irregular, tuberculado-plegado, rojo anaranjado, oscureciéndose a violáceo rojizo o pardusco, con una pruina grisácea. Margen variable, a menudo fibriloso-estrigoso, en el hongo en crecimiento es rojo anaranjado. Sistema hifal monomítico. Hifas de paredes delgadas, de 2-4 micras de ancho, con fíbulas en todos los septos, densamente unidas en un tejido conglutinado, difícil de examinar; todas las hifas están incrustadas en una matriz gelatinosa, parcialmente con una incrustación resinosa parda, formando estratos o grumos, especialmente en la capa subicular. Cistidios numerosos, de 50-75 micras de largo, de paredes delgadas, al principio desnudos pero luego cubiertos por una incrustación resinosa y alcanzando un ancho de 15 micras; Cistidios antiguos encerrados en terrones de materia resinosa en el estrato subhimenial. Basidios claviformes, de 25-30 x 4-5micras, con 4 esterigmas y fíbula basal. Basidiósporas elipsoide-oblongas, de 4-5 x 2-2,7 micras, de paredes gruesas, lisas, a menudo con 1-2 gotas de aceite, no amiloides, no cianófilas.

Sustrato: madera descompuesta de coníferas.