Notas:Hemimycena mauretanica se caracteriza por presentar basidiocarpos onfaloides, diminutos. Las cutículas peludas. Las láminas más o menos reducidas. Los estípites peludos. Las esporas de cilíndricas a alantoides. Pileocistidios y caulocistidios suelen estar presentes y son atenuados en el ápice, en forma de punzón, de paredes delgadas a muy gruesas. Los cistidios himeniales están ausentes. Hemimycena mauretanica comprende un complejo de especies con una sorprendente plasticidad morfológica. El tamaño de las esporas pueden variar mucho, también el tamaño y la forma de los dermatocistidios puede varía bastante. Hay autores que reconocen diferentes varidades. MACROSCOPIA: Sombrero 0.2-0.4 cm de diámetro, convexo al principio, después más aplanado y finalmente revoluto. Cutícula ondulada, pruinosa debido a la presencia de pequeños pelos (visibles a la lupa), de color blanco puro, aunque se mancha, de pardo al envejecer. Láminas muy espaciadas, a veces bifurcadas o reducidas, decurrentes, de color blanco; arista entera pruinosa y del mismo color que las caras. Pie de 0.5-1 x 0.05- 0.1, fililorne, de color blanco; superficie pruinosa en toda su longitud. Olor y sabor nulos. Esporada blanca Microscopía: Esporas de elipsoidales a cilindráis, lisas, de 6.6-10.5 x 1.5-3.0 micras. Basidios 2-3-4 esterigmas. Queilocisstidio y pleurocistidios ausentes. Caulocistidios y pileocistidios de paredes delgadas, de 90 micras de lago, atenuados con la base ventricosa. Pelos de los basidiocarpos hialinos, con pared delgada. HÁBITAT: Fructifica sobre restos de vegetales diversos, en lugares húmedos y protegidos. Confusiones: Hemimycena hirsuta se separa por sus esporas más amplias y por tener los pelos del sombrero con la pared gruesa.