Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Leucoagaricus meleagris (Gray) Singer

Buscar

Leucoagaricus meleagris (Gray) Singer

MACROSCOPÍA: Sombrero de 2-4- (7) cm, al principio cónico-trapezoidal, luego cónico-convexo, irregular el crecimiento cespitoso. Cutícula  finamente granulada-escamosa, color pardo grisáceo, hollín, sobre fondo blanquecino, con reflejos rosa. En el centro del sombrero hay una notable acumulación  de gránulos que le da un aspecto casi homogéneo pardo hollín-rosado, y que disminuye hacia el margen. Margen no estriado de joven, puede serlo en un estado avanzado de madurez. Si el hongo está fresco, inmediatamente se vuelve rojo al tacto. Láminas bastante densas, blanquecino-crema, luego amarillo limón, finalmente parduscas, rojizas al tacto. Pie  de 7-8- (10) x 0.3-0.6- (1) cm, cilíndrico, levemente clavado, flexuoso, curvado por el crecimiento cespitoso, de color blanco, cubierto de diminutas fibrillas oscuras, enrojece fuertemente como el sombrero, especialmente en la etapa joven. Anillo membranoso, muy delgado, blanco, con un borde parduzco, adpreso al pie  y se vuelve pardo rojizo. Carne delgada,  fibrosa en el pie, blanca en el sombrero, marrón en el pie,  se mancha cuando se corta  de amarillo limón o rojo anaranjado, con amoniaco vira a verde.  Olor no particular y sabor ligeramente harinoso.
MICROSCOPÍA: Esporas  de (7,5) -8-11- (14) x 5,8-7,5- (10) micras, a veces muy variables dentro de un mismo ejemplar, suelen coexistir con macrosporas de  12-14 x 8-10 micras, mayoritariamente ovoides, raramente elípticas o subglobosas, con poro germinativo más o menos pequeño pero evidente, dextrinoides, con endosporio metacromático. Basidios de 23-35 x (9) -10-12- (13) micras, con esterigmas largos de 4.5-5.5 micras, tetraspóricos, pero también bispóricos en proporciones variables, claviformes. Queilocistidios (35) -40-65- (70) x (10) -12-17- (20) micras, en su mayoría claviformes con apéndice apical (3-25 x 2,5-5 micras) de longitud y forma variables (cilíndricos, subcapitados ± estrangulados), ventricosos o subfusiformes. Pileipellis con elementos muy variables, claviformes, lageniformes, ventriculares o fusiformes, a veces con una pequeña protuberancia apical. Fíbulas ausentes.
HÁBITAT: Especie que fructifica sobre restos de vegetales y madera en descomposición.

Fuente de la foto: https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/7063345/original.jpeg?1492208418