Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Fomitopsis iberica Melo & Ryvarden

Buscar

Fomitopsis iberica Melo & Ryvarden

MACROSCOPÍA: Basidiocarpo  sésil, dimidiado, solitario o imbricado, de sección más o menos triangular, consistencia carnosa-fibrosa, suberosa, cuando están frescos, muy tenaces y correosos cuando se secan, sus dimensiones pueden incluso superar los 15 cm. Superficie pileica  rugosa, inicialmente aterciopelada, luego lisa, en la vejez se pueden encontrar incrustaciones muy fina de color ocre; color que  varía del blanco cremoso al ocre. Borde siempre obtuso y ancho, a menudo ondulado, puede ser cocoloro con la superficie pileica,  o de color  de marrón a marrón amarillento, ocráceo con tonos encarnados u ocráceo oscuro. Superficie poroide de color blanco cremoso, luego ocráceo, en crecimiento activo  con  gotas de líquido. Poros  2-4 por mm,  redondos a muy alargados en  superficies de crecimiento vertical. Disepimentos enteros, pubescentes, gruesos.Túbulos monoestratificados, concoloros con la superficie poroide, 5-10 de espesor. Contexto 1-4 cm, blanco, ligeramente zonado, fibroso, 1-3 cm. Sabor agrio, ligeramente amargo; durante la última fase de secado, desprende un olor muy fuerte, particular, fuerte y picante. 
MICROSCOPÍA: Sistema de hifas trimítico. Hifas generativas hialinas, con numerosos septos con fíbulas, ramificadas, de paredes delgadas o ligeramente agrandadas. Hifas esqueléticas  de paredes rectas, de agrandadas a gruesas. Hifas conectivas más delgadas, paredes gruesas, poco ramificadas pero tortuosas. Basidios con 4 esterigmas y fíbula basal; esterigmas muy delgados, no particularmente largos. Cistidiolos cilíndricos, fusiformes hasta subulados, con fíbula basal. Esporas no amiloides, hialinas, paredes delgadas, lisas, cilíndricas, a menudo, con una depresión bastante evidente debajo del apículo, 5.9-6.9 x 2.6-3.1 micras.  
HÁBITAT: Fructifica en madera de coníferas y planifolios, provoca pudrición parda. 

Fuente de la foto: https://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=117808