Basidiocarpos anuales, resupinados, de ligeramente pulvinados a planos, al principio como pequeñas manchas circulares, luego ampliamente efusos, de hasta 1,5 cm de grosor, blandos y ligeramente suverosos en estado fresco, friables y quebradizos al secarse al contraerse y curvarse. Superficie de losporos al principio de color blanco a madera, que se vuelve marrón al magullarse, con la edad y el secado de marrón fusco pálido a ocre pálido. Margen blanco, que desaparece con la edad. Poros angulares y en algunas zonas irregulares en estado seco, de 5 -7 por mm, más grandes en algunas zonas en estado seco. Subículo de blanco a ocre claro, más pálido que los tubos. Capa tubular concolora con el subículo, de hasta 15 mm de grosor. Sistema hifal dimítico. Hifas generativas con fíbulas, hialinas, paredes delgadas, de 1,5-2,5 micras de diámetro, a lo largo de los disepimentos a menudo con un ápice en forma de maza. Hifas de unión arboriformes con largas terminaciones en forma de látigo, con una parte basal larga y no ramificada, que al fragmentarse se presenta como hifas esqueléticas, de hialinas a amarillo pálido, paredes sólidas a gruesas, de 2,5-5 micras de diámetro. Cistidios ausentes. Cistidiolos fusoides presentes, de 20-25 x 3-5 micras. Basidios claviformes, con 4 esterigmas, de 12-20 x 4-6 micras, con una fíbula basal. Basidiósporas de oblongas elipsoides a cilíndricas, lisas, hialinas, negativas al reactivo de Melzer, de 4-6 x 2,5-3 micras.
Sustrato: Por lo general en Picea, a veces en Carpinus, causa una podredumbre blanca intensa.