Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Veluticeps abietina (Pers.) Hjortstam & Tellería

Buscar

Veluticeps abietina (Pers.) Hjortstam & Tellería

Basidiocarpo perenne, resupinado a efuso-reflejo, imbricado, coriáceo. Superficie superior estéril aterciopelada, algo zonada, de marrón a marrón oscuro. Himenóforo liso, velutinoso, de grisáceo a de color marrón oscuro o con tintes violáceos; en una sección del basidiocarpo se distinguen cuatro capas: el tomento marrón, el cutis con hifas aglutinadas de paredes gruesas, la capa intermedia con hifas generativas y esqueléticas, el himenio. Sistema hifal dimítico. Hifas generativas con fíbulas, de paredes delgadas a ligeramente gruesas, de 2-4 micras de ancho, hialinas a marrón pálido. Hifas esqueléticas de paredes gruesas, color marrón, de 3-5 micra de ancho. Cistidios de dos tipos: 1) cilíndricos a subclavados, de 50-100 x 3-8 micras con paredes gruesas ligeramente onduladas, marrón oscuro, a veces incrustadas, embebidas, derivadas principalmente de hifas esqueléticas de la capa intermedia; 2) cilíndricos,100-250 x 8-15 micras, de paredes gruesas, inicialmente hialinas, luego parduscas, excepto en la parte apical, más o menos incrustadas con cristales finos, que sobresalen hasta 150 micras por encima de la capa basidial. Basidios de estrechamente claviformes a cilíndricos, 50-100 x 5-10 micras con 4 esterigmas, hialinos, con una fíbula basal. Basidiósporas cilíndricas, curvas, 9-12 (15) x (4) 4,5-5 micras, lisas, de paredes delgadas, de hialinas a amarillo pálido.

Sustrato: Tronco y tocones de Picea.

.

Fuente de la fotohttps://www.commanster.eu/Commanster/Fungi/Basidio/ABasidio/Veluticeps.abietina.html