Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Xerocoprinus arenarius (Pat.) Maire

Buscar

Xerocoprinus arenarius (Pat.) Maire

MACROSCOPÍA: Sombrero  de 15 a 40 mm de diámetro, inicialmente ovalado, luego campanulado y finalmente extendido. Cutícula no higrófana, tomentosa-lanosa, blanquecina, cubierta de escamas blanquecinas, que se vuelven pardo ocráceas en ejemplares adultos, generalmente con restos de tierra. Margen incurvado, blanquecino, finalmente negro delicuescente. Láminas libres, muy apretadas, inicialmente blanquecinas, rojizas al principio del proceso de lisis, luego negruzcas y delicuescentes. Presenta un pseudocollarium blanquecino de 0,5-2 mm de longitud, visible en ejemplares adultos. Pie de 30-10 x 7-13 mm, fácilmente separable del sombrero, subcilíndrico, fibroso, hueco, con fibras desordenadas en su interior, atenuado en la parte alta, radicante, enterrado en el sustrato. En el tercio inferior se observa una pseudovolva blanquecina, manchada de tierra, acabado en punta, que presenta un rizoma simple, blanquecino manchado de tierra, leñoso, de 10 x 35 mm de longitud. Velo parcial simple, membranoso, escamoso en la cara inferior, blanquecino, unido al margen del píleo en ejemplares jóvenes, que al separarse del estípite deja una zona anular muy baja, justamente por encima de la pseudovolva. Carne escasa, frágil, inicialmente blanquecina ligeramente ocrácea bajo la cutícula, finalmente se licua en forma de tinta negra. Olor fúngico. Sabor dulce. Esporada negra.
MICROSCOPÍA: Basidiosporas elipsoidales, 15,2- 20 x 9,1-11,1 micras,  marrones, lisas, con poro germinativo central y ligeramente excéntrico en vista lateral. 
Basidios tetraspóricos, con esterigmas no coloreados. Estructura himenial con presencia de braquicistidios, queilocistidios mal observados, aparentemente clavados a globosos, pleurocistidios ausentes. Velo universal formado por cadenas de hifas cilíndricas situadas en disposición radial.
HÁBITAT: Fructifica  en solitario, muy enterrado, en praderas arenosas-xerofilas o zonas muy espuestas al sol.