Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Geastrum smardae V.J. Stan?k

Buscar

Geastrum smardae V.J. Stan?k

MACROSCOPÍA: Basidiocarpo 5-11 cm de diámetro, cuando está abierto, más o menos en forma de cebolla, ampliamente ovado a globoso-deprimido y umbonado al principio. Exoperidio más o menos liso a agrietado, a veces escamoso, pardusco, se abre más menos en 5-11 lacinias irregulares y de forma variable, a veces, curvados o enrollados hacia el exoperidio, pero no verdaderamente higroscópicos, dando un forma pseudoforniciforme o más o menos arqueada. Endoperidio liso, 1.4-4 cm de diámetro, a menudo globoso más o menos deprimido a ampliamente o ovoide, pedicelado, liso, de color beige grisáceo a marrón grisáceo, a veces marrón oscuro gris con la edad; dehiscencia por un  poro apical cónico,  fimbriado a sedoso-fibrilloso, indistintamente o más o menos  claramente delimitado por un peristoma circular a elipsoidal, concoloro o más pálido que el endoperidio, con pedicelo corto pero distinto, ( 1.5) 2-4 mm de alto, robusto, redondeado o aplanado cuando se corta, beige blanquecino, tostado, beige pardusco a marrón grisáceo, con apófisis más o menos desarrolladas o ausentes. Gleba marrón y pulverulenta cuando madura, con columela en forma de cúpula, redondeada a ampliamente clavada. 
MICROSCOPÍA: Basidios vesiculares  a claviformes y luego ampuliformes, lageniforme a lecitiformes, esterigmas de 6-8 micras de largo, flexuosos en la base, 10-17 x 6-9 micras. Capilicio formado por filamentos ramificados, tabicados, más o menos  de paredes engrosadas, a menudo de luz estrecha, de color marrón amarillento, más o menos lisos a ligeramente incrustados, de 2-12micras de diámetro. Esporas globosa, verrugosa, con verrugas obtusas, de color marrón amarillento, de 4-5 (-6) µm de diámetro, con prominencias de hasta 0,5 (0,7) µm de altura.
HÁBITAT: Especie saprofita que fructifica en suelos bien drenados, arenosos y ricos en humus. 
Observaciones: Se ha confundido con G. coronatum, ya que ambos tienen basidiocarpos de aproximadamente el mismo tamaño, el mismo número de lacinias, un endoperidio poco pedicelado, una apófisis presente o ausente y un peristoma más o menos claramente delimitado.
G. smardae difiere endoperidio parduzco y sin revestimiento observado, estípite de color beige blanquecino a marrón grisáceo y un estrato  miceliar grueso que es bastante quebradizo y libre de restos incrustantes.
G. coronatum endoperidio grisáceo a casi negruzco, con una capa harinosa de color beige parduzco pálido al principio que desaparece gradualmente, un estípite a menudo oscuro, de gris pardusco a gris negruzco, y bastante delgado con escombros incrustantes en algunos lugares.

Fuente de la foto: https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=16139