Se encontró un total de 8188 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Dacryobolaceae

Buscar

Dacryobolaceae

Basidiocarpo resupinado, adnado, membranáceo o coriáceo. Himenoforo liso, odontioide, o tuberculado. Margen indiferenciado o finamente fibriloso.  Sistema hifal monomítico o dimítico, hifas hialinas, de paredes delgadas o ligeramente gruesas, hifas generativas con fíbulas. Los cistidios se presentan como pseudocistidios y cistidios himeniales. Basidios largos, estrechos, cilíndricos a subclavados, con la parte apical constreñida cerca de los esterigmas, de paredes delgadas, con 4 esterigmas y una fíbula basal. Basidiosporas alantoides, lisas, IKI- Observaciones: Dacryobolus se caracteriza por los basidios largos y estrechos, las basidiosporas alantoides y los cistidios con origen tramal que se proyectan de forma notoria por encima de la capa basidial. Causan pudrición parda. 

Identificar especie

- f) Himenóforo
- f) Himenóforo

Como en todos los hongos basidiomicetes el himenóforo, es una estructura conspicua, analizable al ojo o la lupa, y que soporta el himenio (no analizable al ojo) donde se forman los basidios que producen basidiósporas.

Estas estructuras que nos sirven como referencia, a su vez pueden presentar caracteres diferenciados según la especie.

El desarrollo es gimnocárpico, es decir el himenio, siempre permanece desnudo a la intemperie, sin velo o gleba que lo proteja. Puede ser anfígeno o lateral.



 

 
- Tipología en sentido general
- Acúleado (en términos generales) (Determina especie)
- Acúleado (en términos generales)

Provisto de espinas o aguijones

imagen de ejemplo
- Liso en terminos generales. (Determina especie) imagen de ejemplo
- Tuberculado. (Determina especie) imagen de ejemplo
- Tipología en sentido estricto
- Superficie himenial (Determina especie) imagen de ejemplo
- l) Registros
- Búsqueda rápida
- Especies registradas en la página (Determina especie) imagen de ejemplo
- Especies registradas en Canarias - (Determina especie) imagen de ejemplo