Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.
Basidiocarpo macroscópicamente muy similar al de V. comedens, pero presenta un color blanquecino con ligeros reflejos rosados, se decortica, es extenso y se adhiere al sustrato. Es pruinoso, sin el aspecto gelatinoso que presenta V. comedens cuando se recolecta en clima húmedo y está completamente desarrollado. Sistema hifal es monomítico. Hifas son hialinas, sinuosas, de paredes delgadas, con fíbulas, 2,5-3,5 micras de diámetro. Inicialmente presentan una orientación horizontal, adheridas al sustrato, que rápidamente se vuelve vertical, formando un subhimenio denso, con hifas muy próximas entre sí y varios cristales que ocupan los espacios vacíos. Dendrohifidios numerosas, ramificados, con incrustaciones de cristales y emergen del estrato himenial. Basidios claviformes, pedunculados, sinuosos, con fíbula basal, 90-150 (200) x 12-16 (18) micras en la parte apical. A veces es difícil observar los basidios en toda su longitud debido a su gran elongación y a menudo varían de tamaño debido a sus diferentes etapas de desarrollo. Los esterigmas, cuatro en total, son muy largos, robustos y tienen una apariencia de toro. Están plegados hacia adentro y miden 10-17 x 5-7 micras en la base. Basidiósporas hialinas, lisas, de paredes delgadas, no cianófilas, de elipsoidales a subfusiformes, 19-27 x 10-13 micras.
Sustrato: ramas de Quercus ilex