Se encontró un total de 7994 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / - Aphyllophorales con forma de mensula s.l.

Buscar

- Aphyllophorales con forma de mensula s.l.

Identificar especie

- a) Frb. (Basidiocarpo)
- a) Frb. (Basidiocarpo)

Cuerpo fructífero de los basidiomicetos, que lleva los basidios, y en el que los basidios se forman en un himenio organizado o en el interior de una gleba.  Cuando el basidiocarpo ya está formado presenta las siguientes estructuras principales: 1. Himenóforo o gleba siempre presentes; 2. Contexto o subículo siempre presentes; 3. Superficie estéril o sombrero en muchas especies; 4. Estípite o pie en muchas especies.

- Búsqueda rápida
- Especies registradas en Canarias - (Determina especie) imagen de ejemplo
- 05 Basidiosporas
- 05 Basidiosporas

El término espora deriva del griego spório y significa semilla. El término basidiospora se refiere  generalmente a la espora producida por una célula específica, el basidio. La función biológica de las basidiosporas está estrechamente relacionada con la reproducción de la especie. Las basidiosporas se desarrollan a partir de células concretas, los basidios, y más precisamente en sus apéndices, definidos como esterigmas.

- Sp. Color en masa
- Sp. Color en masa

Tiene gran importancia en la sistemática de los hongos. Se distinguen cinco grandes grupos: 
 Leucospóreas: esporada blanca o blanquecina 
 Melanospóreas: esporada negra o negruzca 
Lantinospóreas: esporada púrpura o violácea.
 Rodospóreas: esporada rosa o salmón.
 Ocrospóreas: esporada marrón, ocre o ferruginosa.

- Leucospóreas: sentido amplio. (Determina especie)
- Leucospóreas: sentido amplio.

Esporas en masa blancas, blanquecinas o tonos pálidos 

imagen de ejemplo
Píleo
Píleo

Pileado: Basidiocarpo adherido dorsalmente al sustrato que presenta dos superficies libres, la superior estéril y la inferior fértil. 
Píleo: Superficie estéril de un basidiocarpo pileado

- Algunas características (contexto)
Aterciopelada o hirsuta (Determina especie) imagen de ejemplo
(000003) Contexto
(000003) Contexto

Parte del basidiocarpo pileico o estipitado adyacente al himenóforo. 

- Color de las esporas al microscopio en agua
En contacto con KOH vira a violeta, púrpura o rojo carmín (Determina especie) imagen de ejemplo
(003-b) Estructura del contexto
- Núcleo granular o duro presente (Determina especie)
- Núcleo granular o duro presente

Masa redonda, granulosa o dura,  bien diferenciado del resto del contexto, por lo general está situada cerca del punto de unión con el sustrato (ejemplo Fomes fomentarius).

imagen de ejemplo
Doble, dos capas (la superior) (Determina especie) imagen de ejemplo
Homogéneo, una sola capa (Determina especie) imagen de ejemplo
Doble, dos capas (la inferior) (Determina especie) imagen de ejemplo
- Color del contexto
- Zonado concéntricamente. (Determina especie) imagen de ejemplo
Atravesado por vetas de color marrón amarillento (Determina especie) imagen de ejemplo
- e) Himenóforo
- e) Himenóforo

Superficie portadora del himenio;  puede ser  liso o tener diferentes formas, tuberculado, lámina, tubo, etc...

- Superficie del himenóforo
- Grandinioide (Determina especie)
- Grandinioide

Formado por pequeñas verrugas o granulos. 

imagen de ejemplo
- f) Contexto
- Algunas características (contexto)
- Cortex (Determina especie)
- Cortex

Fina capa de hifas conglutinadas que, en sección, se ve como una fina línea. La capa puede ser de tres clases: a) constituida por hifas del contexto fuertemente conglutinadas y más oscuras; b)  constituida por hifas miceliares; c) Constituida por hifas gelatizadas.  La podemos encontrar situada entre la superficie pileica y el contexto, entre himenóforo y el contexto, o en el interior del contexto.  

imagen de ejemplo
- Infiltraciones miceliares (Determina especie) imagen de ejemplo