Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Leucoagaricus majusculus T.K.A. Kumar & Manim.

Buscar

Leucoagaricus majusculus T.K.A. Kumar & Manim.

MACROSCOPÍA: Sombrero aplanado  y finalmente cóncavo, Con umbón bajo. Margen inicialmente curvado, luego recto y vuelto hacia arriba, estriado. Cutícula  blanquecina, disociada en escamas fibrilosas de color marrón  a marrón oscuro que irradian desde el disco en círculos concéntricos,  disco pruinoso a granular, finamente estriada hacia el margen. Láminas libres, blanquecinas, apretadas, de hasta 7 mm de ancho, con lamélulas,  arista finamente fimbriada a denticulada, con manchas de color marrón oscuro. Pie 113-125 × 9–13 mm, central, casi igual o expandiéndose hacia la base, fistuloso, superficie blanquecina con escamas de color marrón, volviéndose marrón claro al  roce y marrón oscuro al secarse, densamente fibriloso a velloso,  base con  micelio blanco. Anillo ausente. Carne  hasta 3,5 mm de espesor, blanca. Olor y sabor no característicos. Esporada  blanca. 
MICROSCOPÍA: Esporas 10-15 × 7-9 (11) micras, ovoides, elipsoides a ampliamente elipsoides o raramente amigdaliformes, hialinas, con un poro germinativo de hasta 1 micra de ancho o a menudo poco visible, con gútulas , de paredes gruesas (hasta 1,5 micras), lisas, dextrinoides, claramente metacromáticas en azul de cresilo, cianófilas en azul algodón. Basidios 29-37 × 11-13 micras, claviformes, con contenido gutulado, hialinos, con 4 esterigmas de hasta 7,5 micras de largo. Queilocistidios de 17-75 × 60-30 micras, claviformes, ovoides, utriformes o lageniformes, en su mayoría con prolongaciones apicales de hasta 35 micras de largo, de paredes delgadas, de color marrón amarillento pálido a gris oscuro. Pleurocistidios ausentes. Recubrimiento  pileal en su mayoría a cutis interrumpido en las escamas y hacia el centro por parches tricodérmicos, enteramente tricodérmicos en el disco; elementos terminales 36-117 × 4-27 micras, claviformes, utriformes o lageniformes y en su mayoría con una o más constricciones y que tienen prolongaciones apicales que son generalmente flexuosas o moniliformes, de paredes gruesas (hasta 1 μm), con pigmentos plasmáticos y de membrana de color marrón a marrón oscuro. Fíbulas presentes en las hifas del píleo y en la cubierta del estípite y muy raramente en la base de los queilocistidios.
HÁBITAT: Especie que fructifica en serrín descompuesto. Solitario.

Diagnosis fuente: